El primer trimestre de 2025 marcó un hito histórico para el sector inmobiliario en Lima Metropolitana: se vendieron 6,537 unidades de vivienda nueva, la cifra más alta registrada en este periodo, según el último Informe económico de la construcción Abril - Mayo de CAPECO. El dato representa un crecimiento de 38.9 % respecto al mismo trimestre de 2024, y consolida seis trimestres consecutivos de recuperación.
Este repunte no es casual. Responde a un mercado que supo adaptarse a las nuevas prioridades del comprador peruano, que hoy demanda viviendas más compactas, funcionales y bien ubicadas. Pero también evidencia un cambio de enfoque en el desarrollo de proyectos: la experiencia del cliente se ha convertido en un factor clave de diferenciación.
¿Qué están buscando hoy los compradores?
- Departamentos de entre 60 y 70 m²
- Unidades de 2 o 3 dormitorios (38.4 % y 37.4 % del total de ventas)
- Ubicación estratégica (San Miguel, Jesús María, Miraflores, Surco)
- Diseño funcional, servicios comunes integrados y respaldo de la marca
“El récord de ventas se debe a una combinación de factores estructurales y coyunturales. Desde la ubicación estratégica de los proyectos hasta el tamaño promedio de 65 m², que responde a una mayor demanda por departamentos compactos y funcionales”, señala Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.
Además, el precio promedio de venta se mantiene estable en S/ 452,900, con un alza de apenas 0.27 % frente al año anterior, lo que sostiene la accesibilidad del mercado frente a una demanda creciente.
MiVivienda sigue siendo un motor clave
El informe de CAPECO destaca también el protagonismo del segmento MiVivienda Rango 5, que incluye inmuebles entre S/ 362,100 y S/ 488,800, con áreas de hasta 50 m². Este grupo representó:
- El 52 % de las ventas del programa en Lima
- El 25 % del total de unidades vendidas en la capital en el primer trimestre
Proyectos certificados Best Place to Live®: vender más, más rápido y con mayor confianza
En este nuevo escenario, los proyectos
certificados por Best Place to Live® están captando cada vez más atención. ¿Por qué? Porque entregan una experiencia integral de compra que se ajusta a lo que realmente valoran los clientes.
“Los proyectos de inmobiliarias certificadas se venden más rápido y a veces incluso a un precio ligeramente superior. Los compradores valoran aspectos como la transparencia en planos, calidad de acabados y entrega a tiempo”, explica Cinthia Pasache. “Durante el primer trimestre, las ventas netas de proyectos certificados superaron en un 32.5 % al promedio del mercado”.
Los desarrolladores certificados no solo están vendiendo más: están fidelizando mejor a sus clientes, entregando productos de mayor calidad percibida y construyendo relaciones de largo plazo.
Los atributos que destacan estos proyectos incluyen:
- Diseño eficiente y funcional
- Calidad de acabados
- Servicios comunes bien integrados
- Postventa efectiva y acompañamiento confiable
“Hoy, aspectos intangibles como la confianza, la experiencia de compra y el respaldo del desarrollador pesan incluso más que los metros cuadrados o la ubicación. Eso es precisamente lo que reconoce y comunica la certificación Best Place to Live®”, concluye Pasache.
El mensaje para los desarrolladores inmobiliarios
Los datos son contundentes: las inmobiliarias que invierten en conocer y mejorar la experiencia de sus clientes están logrando mejores resultados. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la satisfacción real de los compradores se convierte en el nuevo diferencial.
- Aumentar la velocidad de ventas
- Mejorar la percepción de marca
- Fidelizar clientes y recibir más recomendaciones
- Aumentar la rentabilidad del proyecto
Entonces es momento de considerar la certificación Best Place to Live®, la única en el sector basada 100% en la opinión de compradores reales.
📩 ¿Quieres saber cómo sumarte?
Conversemos y te mostramos cómo comenzar a medir la satisfacción de tus clientes, para mejorar y lograr certificarte por la experiencia que ofreces a tus compradores.